
mercer luxury hotels
Los postres y dulces tienen una extensa historia en la cocina nacional. La repostería va ligada a las celebraciones religiosas cristianas, como es el caso de la Semana Santa sevillana.
HISTORIA DE LA REPOSTERÍA EN ESPAÑA
Cada una de las culturas que han habitado el territorio ha dejado su huella en el recetario dulce tradicional. Los primeros pasteles datan de la época del imperio romano, cuando la apreciada miel de Hispania se mezcla con harina de trigo para las elaboraciones dulces.
Posteriormente, la cultura árabe impulsa a la repostería española con la importación de la caña de azúcar (en Oriente se refina la caña de azúcar desde el siglo IX) y el empleo de frutos secos (como las almendras) en muchos pasteles.
Con el descubrimiento de América se introducen especias como la canela, la vainilla y el café. Pero el ingrediente que revoluciona la repostería europea es el cacao procedente de México. Los primeros en utilizarlo son los reposteros españoles que le añaden azúcar para compensar su amargor. Rápidamente, el chocolate se convierte en un ingrediente esencial de las recetas, muy apreciado a nivel social.
En el siglo XVIII la repostería nacional bebe de la repostería moderna iniciada en Francia con el desarrollo del hojaldre. A finales del XIX, la proliferación de tiendas especializadas abiertas al público y el desarrollo de nueva maquinaria contribuyen a la popularización de los dulces.
EL CALENDARIO MÁS DULCE
En la actualidad, las especialidades reposteras son muy variadas según la zona geográfica y están muy vinculadas a las celebraciones religiosas cristianas. A lo largo del año pueden degustarse una gran variedad de dulces típicos, pero son la Navidad y la Semana Santa las fechas con mayor número de preparaciones dulces en todo el país.
LAS TORRIJAS DE LA SEMANA SANTA SEVILLANA
La torrija es una de las protagonistas de la Semana Santa en Sevilla. Este dulce tradicional es una receta de aprovechamiento originaria del siglo XV. La base de la torrija es una rebanada de pan (habitualmente pan duro de días anteriores) empapada en leche o vino, rebozada en huevo batido, frita en aceite de oliva hasta dorarla y bañada en miel, azúcar o canela. ¡No os perdáis su receta!
En el Restaurante María Luisa del Mercer Hotel Sevilla el chef elabora un postre de torrijas caseras con burbujas de miel y sorbete de mango.
Y es que tanto en el Mercer Sevilla como en el Mercer Barcelona los postres y dulces también son protagonistas de nuestras cocinas y con ellos tratamos de sorprender a nuestros huéspedes y compartir nuestra cultura y tradiciones locales.